/LA AFIP DETECTÓ EXPLOTACIÓN LABORAL EN CAMPOS DE PAPA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

LA AFIP DETECTÓ EXPLOTACIÓN LABORAL EN CAMPOS DE PAPA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó explotación laboral en campos de papa bonaerenses. El organismo conducido por Carlos Castagneto encontró durante una serie de fiscalizaciones en las localidades de Lobería y de Balcarce a trabajadores que vivían y trabajaban en condiciones sumamente precarias. Los procedimientos realizados por los inspectores permitieron verificar que 17 personas se desempañaban en tareas de riego y de siembra de ese cultivo sin los más mínimos elementos de seguridad e higiene.

Las acciones de control fueron llevadas adelante por personal de la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (DGRSS) y de la Dirección General Impositiva (DGI), en conjunto con los Ministerios de Trabajo de la Nación y de la provincia de Buenos Aires. Los operativos en estas áreas rurales surgieron a raíz de denuncias y de tareas de investigación previa de las áreas especializadas del organismo.

El personal de la DGRSS y de la DGI se presentó para relevar de manera presencial las condiciones laborales de los trabajadores que se desempeñaban en el riego y producción de semillas de papa. Los ocho establecimientos donde se hicieron los procedimientos declaraban estar dedicados a la producción del tubérculo. En total se encontraron a 29 personas con distintos tipos de irregularidades, como salarios no percibidos o inconsistencias entre las Declaraciones Juradas presentadas por los empleadores en relación a los salarios efectivamente pagados.

En ese sentido, los casos más graves se verificaron en  17 trabajadores que vivían en los campos en condiciones sumamente precarias, con pisos de tierra o hechos con maderas superpuestas. Las casillas carecían de las condiciones mínimas de seguridad y de higiene, con estructuras de baños químicos pero que por dentro no tenían las correspondientes instalaciones. Tampoco contaban con electricidad ni sistema de refrigeración para evitar que los alimentos quedaran expuestos y evitar su descomposición o que sean comidos y contaminados por roedores.